
viernes, 19 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
Valentin Chocobar en "Ecos de mi tierra", Canal 7
"Zamba de mi pago" con don Vitillo Abalos,
Adriana Leguizamón en el piano y Leonel Iglesias en Guitarra.
Bagualas Vallistas
Tocando el bombo pa que baile don Vitillo Abalos
martes, 12 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Presentación en Charangos en Argentina
miércoles, 1 de junio de 2011
PEÑA “La Villurquera”
04 de junio de 2011
A PARTIR DE LAS 21:00HS
SERENATA PARA HUGO ALCARAZ
Nos cantan:
- Valentín Chocobar
- Dúo Canto nuevo
- Proyecto Numancia
Nos hace bailar:
Conduce:
Sonido:
(y Pedro I. Rivera, Ciudad de buenos Aires)
RESERVAS: villurquera@gmail.com o a los teléfonos: 155 318 7544 – 155 610 2364
lunes, 16 de mayo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Talleres de Música Andina 2011

CENTRO CULTURAL Y ARTÍSTICO "EL CÁNTARO"
TEL: 4308-2030
JUEVES DE 18:30 a 21hs
www.ccyaelcantaro.blogspot.com
En receso
Calle 60 y 122
TEL:(0221)423-6773
MARTES DE 18 a 21hs
Mail: secext@fcnym.unlp.edu.ar
En receso
RIO DE JANEIRO 986 - TEL: 4983-5877/4862-7245
MIERCOLES DE 18 a 21hs
Mail: alolamora@gmail.com
www.facebook.com/cclolamora
En receso
----------
lunes, 14 de febrero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
Reseña Artística
Paralelamente comenzó a explorar el repertorio ancestral de las bagualas –el que había conocido siendo niño. Ahondó así en los diferentes estilos, melodías y en los variados toques de caja con que se manifiesta este género del noroeste argentino. En aquellos años iniciaba sus actividades como solista.
En 1992 conoció a Leda Valladares, quien lo invitó a participar en el espectáculo “América en Cueros” presentado en la sala Martín Coronado del Teatro Municipal General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. En el mismo año integró la delegación argentina -junto a artistas de la talla de Luisa Calcumil y las Hermanas Cari entre otros- al Primer Encuentro Continental de la Pluralidad, realizado en la Ciudad de México.
Invitado a la presentación de distintos espectáculos con figuras como Beatriz Pichi Malén o el grupo Huancara, fue construyendo una trayectoria que lo llevó a participar en el año 1999 en su tierra natal de la XXV edición de “La Serenata a Cafayate”, festival folklórico de trascendencia en la región.
En el año 2000 participó en el homenaje a Rolando “Chivo” Valladares junto a Juan Falú, Melania Pérez y Verónica Condomí. Un año después presentaba su primer trabajo discográfico, “El Brote en la leña”, además de compartir escenarios con Nuria Martínez, Lilian Saba, Liliana Vitale y el grupo Arbolito.
En el 2003 participó como invitado especial en el ciclo “El patio de Vitillo Abalos”.
A partir de ese momento forma parte del elenco estable del mismo espectáculo presentándose en distintos escenarios de todo el país. Tras seguir con sus presentaciones en encuentros y festivales de variada índole, en el 2006 Silvia Barrios lo invitó junto a Ricardo Vilca y Bicho Díaz al espectáculo “Argentina indígena” con el cual viajó al “Encuentro Mundial de Culturas del Desierto” realizado en la ciudad de Argel, Argelia. Este espectáculo fue premiado con la mención “Mejor Delegación del Festival”.
En el 2007 volvería a participar en la edición anual de la “Serenata a Cafayate” como músico invitado de Mariana Carrizo. En ese mismo año publicaba su último trabajo “La Piedra y el Viento”.
Dicho material fue presentado en diversos escenarios como el del Fondo Nacional de las Artes, en el Ciclo de Folclore realizado en el Teatro Municipal de Morón del que también fueron parte Mónica Abraham y Juan Quintero y Luna Monti, como también en el Centro Cultural Jorge L. Borges.
Participó en la 4ta. y 5ta. Exposición y Feria del Folclore, Tradiciones e identidad Nacional realizadas en Ituzaingó en los años 2006 y 2007 respectivamente.
Fue convocado al Sexto Encuentro de Músicos Independientes en Bahía Blanca, allí integró el elenco junto a figuras como el “Chango” Farías Gómez, y Mario Díaz.
Fue invitado especial de Jaime Torres, en un espectáculo ofrecido por el célebre charanguista en la localidad de San Isidro, provincia de Buenos Aires.
Ensayando con el maestro Vitillo Abalos y Raúl Canteros
Entre sus últimas presentaciones se cuentan las realizadas en el espacio cultural “La incubadora” y en la peña “La Cautiva”, Tandil. Se destacan también las presentaciones en el Ciclo de “Charangos en Argentina”, en la peña “El empujón del diablo” junto a Beatriz Pichi Malen, en el Ciclo “Cruzando Caminos” junto a el grupo De tal Palo y en el ciclo “Todos los domingos” junto a Roberto Segret todas en la Ciudad de Buenos Aires.
Fue invitado especial recientemente por el “Tarco Trío” junto a Edith Rosetti y Pablo Rodríguez en “Café Vinilo”, Ciudad de Buenos Aies.
Junto a Pablo Rodríguez en percusión y Leonel Iglesias en guitarra en el "Empujón del diablo"
Contactos: 15-5110-3031
e-mail: valentinchocobar@gmail.com